domingo, 30 de septiembre de 2012

EVALUACIÓN INICIAL DE MADUREZ



EVALUACIÓN PARA EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Para iniciar el Segundo Año de Educación Básica, los niños y niñas que culminaron el Primer Año, deben cumplir con ciertos requisitos que les acredite estar preparados para iniciar el aprendizaje sistemático por Áreas. Para el efecto es necesario que haya una demostración fehaciente del desarrollo de destrezas en los ejes y bloques de Desarrollo Infantil:

1. EJE DE DESARROLLO PERSONAL:
- IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
- DESARROLLO FÍSICO
- DESARROLLO SOCIAL

2. EJE DEL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO INMEDIATO:
- RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
- MUNDO SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL

3. EJE DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN CREATIVA:
- EXPRESIÓN CORPORAL
- EXPRESIÓN LÚDICA
- EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
- EXPRESIÓN MUSICAL
            - EXPRESIÓN PLÁSTICA 

3.2.- ORIENTACIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA MATRIZ:


  • Esta   evaluación   sencilla   concuerda con la articulación entre el Pri­mero y Segundo Años de Educación Básica, usted   va   a   saber,   en   qué   nivel de madurez están sus estudiantes.
  • La evaluación inicial permitirá determi­nar el NIVEL DE MADUREZ de cada uno de las niñas o niños, en relación al desarrollo de sus funciones básicas y de aprestamiento.
  • La evaluación inicial (test) se la realizará durante la segunda semana de iniciado el período escolar.
  • La primera evaluación puede durar entre tres y cinco días; es decir, el tiempo que la niña o el niño necesite para completarla.
  • Durante las evaluaciones se evitarán inter­rupciones externas.
  • Armar pequeños grupos de niñas y niños de acuerdo al número total de estudiantes. Para algunas actividades que requieran atención particular u observar con más enten­dimiento, se subdividirá en grupos más pequeños.
  • Las consignas o premisas deben ser emiti­das con claridad, en tono natural y en forma sencilla, si el niño o la niña dice "no sé", "no puedo" o se queda quieto, el docente le ayudará encaminando la actividad.
  • El niño o la niña no debe sentir nunca que es una prueba, sino que son actividades para JUGAR como todas las que hace diariamente.
  •  
Francisco, trabajando muy atento en el aula.

Determinar el desarrollo, la motricidad fina y la coordinación visomotora.
Alumnas del 2º Año de Educación Básica en su período de aprestamiento.
Laberinto llenado con trozos de bolitas de papel.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario